lunes, 23 de abril de 2018

La Postración de la Democracia

"Las democracias liberales bien gobernadas dan a las personas la libertad de quejarse, presentar peticiones, organizarse, protestar, manifestarse... y N.B.: No tener una prensa al servicio de las coporaciones meditáticas transnacionales**[J.Mueller, U. de Ohio,USA.

La democracia liberal está dando paso al "liberalismo no democrático" y a la "democracia no liberal".El primero protege derechos básicos pero delega poder real a cuerpos tecnocráticos no electos. El segundo elige democráticamente A Lídres que ignoran los derechos de las minorías[Y. Mounk, U. de Harvard, EE.UU.] Se hace indispensable un recordatorio de qué es democracia, que según el informe anual del Freedom House, contempla preceptos centrales -la separación de poderes, derechos humanos, libertades civiles, libertad de expresión y reunión, medios pluralistas y no al servicio de entes corporativos transnacionales, elecciones libres, justas y competitivas, y el Estado de derecho.


tapiatietjenjairo@gmail.com - Especialistas en Estudios Culturales

lunes, 16 de abril de 2018

¡EMERGENCIA CULTURAL!

Sede de la antigua Biblioteca Piloto de Aprocoda( 2007 - )

Dijimos en agosto de 2008 que la flamante biblioteca de Aprocoda no tuvo sino unos meses de vida pues la administración municipal de la época, la comunidad, el sector cultural, la empresa privada y la administración departamental, se esmeraron diligentemente a que este recurso cultural y educativo para la orientación de sus juventudes y particulares, no tuviera garantizada su sostenibilidad futura.

. Fue lamentable -en primer término- que de 200 millones de pesos que Mincultura entregó a la gobernación para dotación y funcionamiento de la biblioteca pública de Aprocoda, hecha la fiducia destinada para evitar que tuviera una fallida existencia por la korrupción, esto de ninguna manera se cumplió, pues el administrador del recurso entregó facturas hiperinfladas de sus costos, y no conforme con ello, se embolató la última entrega de 14 millones, que jamás aparecieron en especie ni en efectivo, lo cual -como es la suerte maldita que nos persigue con las peripecias engañosas del burocratismo-, los cuales hubieran servido para pagarle sueldos al director y encargada, y hasta un celador, pues se había prometido esa ayuda de la alcaldía, la cual tampoco se concretó... y se cerró, y aún sus instalaciones y polvorientos libros e infraestructura, esperan su definitiva reivindicación, mientras la polilla y el comején son sus únicos lectores.

Esto viene a cuento pues en Barranquilla, Puerta de Oro, el Estado -según El Tiempo de ayer domingo 15 de abril-"no le ha dado oxígeno al Teatro Amira de la Rosa, a Bellas Artes y el Parque Cultural del Caribe, para sacarlos de la 'Unidad de Cuidados Intensivos', donde se encuentran, desgraciadamente acompañados de otros 'elefantes blancos' como el tan mentado Centro de rtes folklóricas de Valledupar, monumentos centenarios de la heróica Cartagena y Santa Marta, otras ciudades caribeñas y la Casa de La Cultura en Codazzi, hasta el punto que se ha creado el 'Movimiento de los Indignados por la Cultura de Barranquilla', el cual pronto ha de ser imitado en todo el litoral caribeño para disponerse a ser activos, proponentes y de poder de convocatoria a la movilización salvadora de la ciudadanía. Tal emergencia cultural es urgente para encontrar salidas conjuntas y evitar que dichos entes culturales se caigan a pedazos y permanezcan en la situación de alto riesgo, por problemas de burocratismo, disparates financieros y escasas estrategias gubernamentales para su conservación y volver a transformarlas en epicentro de continuas programaciones educativas, culturales y recreacionales par su juventud y ciudadanía.


tapiatietjenjairo@gmail.com

miércoles, 11 de abril de 2018

Aumentar Autoestima

La autoestima es la reputación que adquirimos de nosotros mismos.[Nathaniel Branden, psicoterapeuta]

El miedo al qué dirán, a la aceptación y opinión desfavorable de otros, a ser diferente o a no dar la talla, son creencias limitadoras de la autoestima. La psicóloga Herminia Gomá, ofrece algunas claves para conocer algunos factores en su libro Autoestima para vivir,con los cuales una persona lidera su vida partiendo de la base de todos tenemos un don, somos importantes, especiales, diferentes y poseemos un gran poder transformador.

Uno de ellos es 'saber decir no', como cuando García Márquez nos recuerda: "Lo más importante que aprendí a hacer después de los 40 años fue a decir 'no' cuando es no.Lo cual supone una herramienta para enfrentar la vida mediante el reconocimiento del valor de nuestro tiempo, el aprecio y respeto de nuestras capacidades y pensamientos, y también como campo de investigación de un equipo de Harvard:Como sociedad no estamos preparando a los jóvenes para quizás lo más importante que harán en la vida: aprender cómo amar y desarrollar relaciones amorosas y sanas, en relaciones serias con sus amigos. Y a la vez proponen que los padres pasen más tiempo conversando con sus hijos sobre cómo tener respeto en las relaciones, y observar un mejor comportamiento con las personas que ya conocen.

La autoestima es el equilibrio entre la persona que somo y la persona que nos gustaría ser, dice la experta, competencia que se construye acortando la brecha entre lo que 'somos' y lo que queremos 'llegar a ser'..Y agrega: "Compararse con los demás es la base de los problemas de autoestima".La comparación ha de ser con uno mismo, reitera, y con un espíritu de superación, lo cual nos hará independendientes y nos hará más competitivos. Para algunos el éxito puede ser un buen trabajo, mientras que para otros, el éxito tiene que ver con la satisfacción personal de estar a gusto y en paz con nosotros y con el mundo, afirma H. Gomá. La autoestima es un hábito que necesita ejercicio, mucha práctica, pero alguien puede anularla con expresiones como "debería, tengo que, nunca puedo ...

Ella aconseja esa práctica con estos verbos de refuerzo constante: Quiero, o sea desearlo con firmeza; Puedo, sentirse capaz de poder hacerlo; Creo, Disciplina con la que busco ser único, digno, especial y diferente. Siento, ser esa persona merecedora de amarme y ser amada. Valgo, En nuestro interior saber que se tiene ese valor, el cual se adquiere al nacer y no hace falta demostrarlo. Decido, el cambio es desde ya, si te permites pensar diferente, comenzarás a sentirte diferente, concluye la experta psicóloga.


tapiatietjenjairo@gmail.com

sábado, 7 de abril de 2018

Trilogía en Festival

TRILOGÍA EN FESTIVAL

I

  • Plaza Alfonso López que ensanchas
  • tus fronteras ciudadanas
  • tus costillares pregonan
  • la grandeza del folklore.
  • Molina,Colacho,Orozco, Tobías y Luis Enrique,
  • del canto en su obsesión,
  • en tardes alegres exaltaron
  • tus virtudes,tristezas y alegrías,
  • evitando nostalgias y ensueños.
  • Visitantes entusiastas que retornan
  • desde la Rosa de los Vientos,
  • tras las huellas de luz
  • que incansables hallaron los ancestros.
  • Festival vallenato:
  • señales imborrables del recuerdo.
  • Desde la tarima los anhelos
  • ante fanaticada que exige
  • resultados inmediatos.
  • Desfile airoso de muchachas,
  • con nutrido entusiasmo de galanes,
  • muchas horas sin cansancio
  • musitando en compás con los juglares
  • que despliegan resonancias musicales
II
  • Fulgentes guitarras
  • de Codazzi te acompañan,
  • voces líricas al compás de guacharacas.
  • Los juglares
  • que esplendores alientan
  • lozanías musicales por la Costa,
  • convocan trovadores populares
  • con Héctor, Hilde y Laudelino,
  • acordeones que celebran el folklore.
  • Franquicia inmortal de Alejo,
  • con insignes dones de Natura,
  • solícita y acuciosa estirpe
  • de eufóricos cantares y poesía,
  • conjura tu pena con la mía.
III
  • Con la fábula acabada
  • este Festival no muere.
  • Este Festival nunca olvida
  • pese a costumbre de tasar
  • méritos y reclamos.
  • Alejandro "Apa" Durán
  • ¡El folklore no te olvida!
  • La mediocridad y negatividad
  • no podrán borrarte con su brocha.
  • Pacheco y el grande Colacho,
  • el Festival nunca olvida.
  • Octavio Daza tu legado es eterno.
  • Ahuyentaron a Landero,
  • con soplos astutos de mentiras,
  • ilusiones fallidas
  • de juglares que claman
  • ante Tobías Enrique
  • egregios fantasmas del pasado.
  • El Festival no olvida
  • El Festival nunca muere.

tapiatietjenjairo@gmail.com

miércoles, 28 de marzo de 2018

El Cáncer de la Korrupción

Pasamos de los carteles de la droga a los carteles de la contratación

Hace 22 años comenzó el viacrucis de Barranquilla sin que ninguno de los alcaldes se dieran por enterados,¿complicidad?

El Concejo de La Arenosa creó la Triple A, servicios púbicos de Aseo, agua y alcantarillado, con un 84.5 por ciento de participación. Hoy día ese porcentaje le pertenece a la empresa española Inassa, que ha venido desangrando a muchas de Latinoamérica, hasta cuando en 2017 la Fiscalía y Procuraduría iniciaron su investigación, porque los españoles ya se habían robado 100 millones de dólares de la Triple A, y esa platica no aparece por ningún lado.Ante tales desastres el procurador F. Carrillo clama:" Vencer la korrupción debe ser propósito del nuevo jefe de Estado... hay que recuperar la ética antes de que el país se derrumbe en nuestras narices". *¿Sí pero con los mismos, y reeligiendo a los que hace siglos se empeñan en acabar con toda la Nación, preguntamos?


#ENTELEQUIAS**

miércoles, 14 de marzo de 2018

TRI REY VALLENATO

Homenaje al Tri Rey Vallenato

Las páginas de La LIRA N° 56, la Primera revista sobre el Folklore Afrocaribeño tributa homenaje al Tri Rey Alfredo Gutiérrez Vital. Podrás apreciar -cortesía de Centro de Estudios Culturales-, su contenido dando clic en este enlace:

martes, 13 de marzo de 2018

La Brocha asesina

Dioses de Valledupar

El mural ha sido una técnica pictórica muy apreciada en el siglo XX que las neogeneraciones light y de los móviles no han sabido o querido apreciar.Muchos espectadores veteranos han sido testigos como la pica y el bulldózer han echado al suelo lo que para algunos eran hechos y acontecimientos culturales motivo de orgullo para sus padres y para ellos.Desde joven pude apreciar que en varias residencias de Codazzi, Valledupar y otros municipios cercanos, se exhibían con despliegue cívicocultural diversas manifestaciones artísticas, murales, bustos, figuras ecuestres, museos incipientes, etc.,de diversos artistas que, como ejemplo y sin pormenorizar, menciono a el ecuatoriano Játiva, Chicho Ruiz, Kajuma, Arlant, Maestre, Zedán, Germán Piedrahita -quizá el que más influyó, por su cercanía pedagógica sobre los jóvenes artistas regionales-, que en forma sistemática fueron desapareciendo de la vista de transeúntes y visitantes habituados a recrear su vista ante el espectáculo estético gratuito de obras pictóricas diversas u otras manifestaciones del arte que magnánimas se les ofrecía.

¿Causas? La administración vallenata al parecer acaba de explicar, insuficientemente hacia los medios, la desaparición ante el poder de la 'brocha asesina' de la expresión pictórica más icónica de la capital vallenata, como lo fue el mural hecho en 1990 por el profesor Germán Piedrahita (q.d.p.), situado en la plaza A.López. Tampoco anuncia cuándo van a derribar el monumento del maestro Arenas Betancour, ubicado cerca del mural suprimido, o de la pesada mole metálica que está encima de la tarima del Festival de música vallenata, -en el mismo sitio-, como sí ocurrió, sin apelar a la comprensión y asimilación de tan infausto golpe a la ciudadanía en el propio Codazzi y otras localidades de la región que, ven con crecientes molestias el camino de la destrucción al que recurren sus electos gobernantes, quizá por insensibilidad artística, ignorancia por conservar su patrimonio cultural, o quizá por razones más mezquinas o presupuestales.Es la descomposición de los valores estéticos absolutos del acervo social.Son,indudablemente, cambios para mal y retrocesos hacia la barbarie.Esta crisis se podría evitar, como se hace en otras latitudes, con el establecimiento de los comités de curadurías que por ley existen en todos los lugares civilizados. Nadie percibe la lógica absurda de estos procedimientos que despilfarra lo que es común, lo que pertenece a todos y que exige medidas para su conservación sostenible.Tal anormalidad queda ahora en manos de artistas y defensores de las artes tradicionales para que la brocha asesina o la pica ciega, no continúen aumentando el desprecio hacia el arte del pasado en detrimento del solaz y pedagogía indispensable en el campo artístico de las generaciones futuras..


tapiatietjenjairo@gmail.com > ENTELEQUIAS>